martes, 6 de octubre de 2009

lenguaje esamblador IBM360

detalles del recurso
Marcadores Sociales
Lenguaje ensamblador IBM/360
Id. 37815916
Idioma spa
Titulo Lenguaje ensamblador IBM/360
Autor(es) Stabley, Don H.
Localización http://148.201.96.14/dc/ver.aspx?ns=000000699
Versión 1.0
Estado Final
Descripción 968-18-0024-9
Tipo 142 p.
Palabras clave 005. 456 STA
Tipo de Interactividad Expositivo
Nivel de Interactividad muy bajo
Estructura Atomic
Coste no
Copyright sí
Formatos 142 p.
Requerimientos técnicos Browser: Any

VIDEORESUMEN

MAS IMAGENES




IMAGENES DE COMPONENTES DE L A TERCERA GENERACION




antes y despues de la informatica

TERCERA GENERACION

AVANCE DE ACTUALIDAD

paso de segunda generacion a tercera generacion




Los sistemas de la segunda generación eran bastantes especializados. Se les diseñaba para procesar aplicaciones tanto científicas como no científicas, pero no se procuraba que funcionaran adecuadamente en los dos ambientes. Esta situación cambió cuando en 1964 cuando IBM anunció una tercera generación de equipo de cómputo: Su familia System 360 de macro computadoras. Cada uno de los procesadores de esta familia tenía un conjunto muy amplio de instrucciones internas que podía ejecutar. Algunas de esas instrucciones eran especialmente útiles en aplicaciones científicas, mientras que otras eran más apropiadas para procesamiento de archivos. De ese modo era posible utilizar la línea 360 de manera eficiente en los dos ambientes.

Con la introducción del modelo 360, IBM capturó el 70% del mercado, dejando a RCA, General Electric y Xerox fuera del campo de las computadoras grandes. Sin embargo, la estandarización del modelo 360 permitió el crecimiento de los fabricantes de dispositivos de almacenamiento, cuyos periféricos eran compatibles con las series de IBM.
Destaca la familia IBM 360 en cuyo desarrollo invirtió 5000 millones de dólares de aquella época(1964) y sobre todo la IBM 370 (1970), el producto más famoso de esta generación. En cuanto a Sperry Rand, en 1965 introdujo la famosa serie 1100 .

lunes, 5 de octubre de 2009

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA TERCERA GENERACION


Características de está generación:


-Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
-Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
-Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
-Surge la multiprogramación.
-Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
-Emerge la industria del "software".
-Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
-Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
-Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

3º generacion de ordenadores


Ordenadores de tercera generación

La principal característica de esta generación fue el uso del circuito integrado, que se incorporó a mediados de los años 1960.